martes, 2 de julio de 2013

Economia Mercantil

Los indígenas habían accedido también a la nueva economía mercantil, y con una facilidad asombrosa, ayudados quizás por su habilidad de agricultores. Ciertamente, de esta novedad se llevaron también los aspectos negativos: conocieron la riqueza en cuanto tal, y muy pronto aprendieron que riqueza y poder van muy
juntos. Pero no por eso podemos considerar automáticamente negativo el desarrollo económico. Sabemos, en efecto, que éste se vuelve negativo sólo cuando se convierte en motivo único y paradigmático de una determinada cultura.

"El hecho mismo de que el mercantilismo francés – escribe Luraghi – había atraído al hombre rojo dentro de la vorágine de la cultura europea, habría sido utilizado por la monarquía y por la iglesia para dar vida a un intento de imperio tolerante y paternal que América jamás había conocido antes, y que nunca volvería a conocer después. El nacimiento y el ocaso de la Nueva Francia, representaron para el indio el nacimiento y el ocaso de la única posibilidad que tuvo de convivir con la cultura europea sin ser aplastado por ella".

No hay comentarios:

Publicar un comentario