Es la capital de la provincia de Quebec, la cual se ubica al este de Canadá. Fundada por Samuel de Champlain en 1608. Su centro histórico, un recinto amurallado de estilo francés del siglo XVIII (que recibe el nombre de Vieux-Québec), fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985.
Bandera de la cuidad de Quebec
Escudo de la ciudad de Quebec
jueves, 20 de junio de 2013
America del Sur
En 1555 y 1617 los hugonotes franceses bajo el liderazgo del vicealmirante Nicolas Durand de Villegaignon intentaron establecer la colonia deFrancia Antártica (cerca de Río de Janeiro en lo que es hoy Brasil), pero fueron rechazados por los portugueses. Entre 1612 y 1615, se llevó a cabo un segundo intento al establecer la colonia de Francia Equinoccial que acabó igualmente con la expulsión de los franceses por tropas portuguesas.
La Guayana Francesa^ fue colonizada por primera vez por los franceses en 1604, aunque los primeros asentamientos fueron abandonados debido a la hostilidad de los indígenas y las enfermedades tropicales. El asentamiento de Cayenne se estableció en 1643 pero fue abandonado.
La Guayana Francesa:
Es un departamento de ultramar de Francia y una región ultraperiférica de la Unión Europea1 que se ubica en la costa norte de América del Sur entre Brasil y Surinam, limitando al norte con el océano Atlántico. Como los otros departamentos de ultramar, la Guayana Francesa es también una región de ultramar de Francia, una de las 26 regionesde dicho país. Guayana Francesa es parte integrante de Francia desde 1946. Su capital, como Departamento de ultramar, es Cayena.La Guayana Francesa fue habitada originalmente por tribus de indígenas caribes y arawakos principalmente, y también por pequeños grupos de galibi, emerillón, palikour, waiampi y wayana. Francia colonizó el territorio en el año 1604; esta colonización se realizó cuando Luis XIV envió miles de colonos a Guayana. Los colonos fueron seducidos para realizar esta empresa con historias de muchísimo oro y fortunas fáciles de hacer. Pero, por el contrario, se encontraron con una tierra llena de nativos hostiles y enfermedades tropicales. Un año y medio después, sólo unos pocos cientos sobrevivieron.
La bandera de la Guayana Francesa
Escudo de la Guayana Francesa
Gobierno y Politica:
El departamento se recortó en dos distritos (Cayena y Saint Laurent du Maroni), subdivididos en diecinueve cantones y veintidós municipios.
La Guayana Francesa^ fue colonizada por primera vez por los franceses en 1604, aunque los primeros asentamientos fueron abandonados debido a la hostilidad de los indígenas y las enfermedades tropicales. El asentamiento de Cayenne se estableció en 1643 pero fue abandonado.
La Guayana Francesa:
Es un departamento de ultramar de Francia y una región ultraperiférica de la Unión Europea1 que se ubica en la costa norte de América del Sur entre Brasil y Surinam, limitando al norte con el océano Atlántico. Como los otros departamentos de ultramar, la Guayana Francesa es también una región de ultramar de Francia, una de las 26 regionesde dicho país. Guayana Francesa es parte integrante de Francia desde 1946. Su capital, como Departamento de ultramar, es Cayena.La Guayana Francesa fue habitada originalmente por tribus de indígenas caribes y arawakos principalmente, y también por pequeños grupos de galibi, emerillón, palikour, waiampi y wayana. Francia colonizó el territorio en el año 1604; esta colonización se realizó cuando Luis XIV envió miles de colonos a Guayana. Los colonos fueron seducidos para realizar esta empresa con historias de muchísimo oro y fortunas fáciles de hacer. Pero, por el contrario, se encontraron con una tierra llena de nativos hostiles y enfermedades tropicales. Un año y medio después, sólo unos pocos cientos sobrevivieron.
La bandera de la Guayana Francesa
Escudo de la Guayana Francesa
Gobierno y Politica:
El departamento se recortó en dos distritos (Cayena y Saint Laurent du Maroni), subdivididos en diecinueve cantones y veintidós municipios.
La Guayana está dotada de un Consejo regional y de un Consejo general. Está representada a nivel nacional por dos diputados, un senador y un Consejero Económico y Social. El estado está representado por el prefecto establecido en Cayena y por el subprefecto de Saint Laurent du Maroni.
En cuanto departamento francés, la Guayana Francesa forma parte de la Unión Europea, de la cual constituye una región de ultramar.
America Del Norte
Epoca Napoleonica:
Los franceses fueron capaces de recuperar por poco tiempo algunas de sus antiguas posesiones en Norteamérica en 1800, durante la Era napoleónica, con el tratado de San Il defonso;sin embargo, Francia no tenía la armada para suministrar a sus dominios norteamericanos -el bloqueo del Imperio francés fue una parte clave de la estrategia británica contra Napoleón– y porque Francia no quería que sus posesiones cayeran a manos de los británicos, Napoleón vendió esta Luisiana colonial a los Estados Unidos, una operación referida como la compra de Luisiana.
Los franceses fueron capaces de recuperar por poco tiempo algunas de sus antiguas posesiones en Norteamérica en 1800, durante la Era napoleónica, con el tratado de San Il defonso;sin embargo, Francia no tenía la armada para suministrar a sus dominios norteamericanos -el bloqueo del Imperio francés fue una parte clave de la estrategia británica contra Napoleón– y porque Francia no quería que sus posesiones cayeran a manos de los británicos, Napoleón vendió esta Luisiana colonial a los Estados Unidos, una operación referida como la compra de Luisiana.
Napoleon Bonaparte,Emperador Frances
Los primeros asentamientos
El primer asentamiento francés en esta parte del continente americano recibió el nombre de Fort Caroline, teniendo su origen en 1564. Se trataba de una comunidad de hugonotes. Esta colonia fue destruida al año siguiente por los españoles de la cercana San Agustín de la Florida.
Los franceses estaban muy interesados en el comercio de pieles, por ello formaron alianzas con tribus nativas, tales como los hurones y los ottawas. Participaron en la guerra con los enemigos tradicionales de estas poblaciones, los iroqueses. Los jesuitas franceses también intentaron cristianizar a muchos grupos indígenas a través del establecimiento de misiones, tales como la de Sainte-Marie entre los hurones.
Los franceses estaban muy interesados en el comercio de pieles, por ello formaron alianzas con tribus nativas, tales como los hurones y los ottawas. Participaron en la guerra con los enemigos tradicionales de estas poblaciones, los iroqueses. Los jesuitas franceses también intentaron cristianizar a muchos grupos indígenas a través del establecimiento de misiones, tales como la de Sainte-Marie entre los hurones.
Samuel De Champlain (el padre de la colonizacion francesa de canada)
Samuel de Champlain nacio el 1567 y murio en el año 1580, fue un navegante, cartógrafo, dibujante, soldado, explorador, geógrafo, etnógrafo, diplomático y cronista francés que fundó la Ciudad de Quebec el 3 de julio de 1608 y está considerado el «padre de la Nueva Francia». El abrio de una ruta que permitio asegurar el comercios de pieles entre los aborigenes y los europeos. En 1603 viajo a las costas atlanticas de America del Norte. Poco despues de haber arrivado, organizo una expledicion que recorrio en Rio San Lorenzo asia el interior del continente.
a principios de 1608 Sarpo Nuevamente a America, esta vez como integrante de la compañia de nueva Francia que tenia la micion de colonizar el CANADA, a mediados de ese Siglo fundo la colonia De QUEBEC. En 1611 establecio una casa comercial en un lugar que apartir de 1642 se levantaria la ciudad de MONTRIAL. Ese establecimiento intercambiaba armas de fuego, agua ardiente y pieza de metal.
En 1629 una flota inglesa ataco varios barcos franceses en el Rio San Lorenzo y luego puso sitio a la Ciudad De Quebec. Durante esas luchas Champlain, fue tomado como pricionero y fue embiado a Inglaterra donde estuvo preso hasta 1632. una vez liberado la Corona francesa reconocio su obra y lo nombro Gobernador de Nueva Francia, cargo que ocupo hasta su muerte.
a principios de 1608 Sarpo Nuevamente a America, esta vez como integrante de la compañia de nueva Francia que tenia la micion de colonizar el CANADA, a mediados de ese Siglo fundo la colonia De QUEBEC. En 1611 establecio una casa comercial en un lugar que apartir de 1642 se levantaria la ciudad de MONTRIAL. Ese establecimiento intercambiaba armas de fuego, agua ardiente y pieza de metal.
En 1629 una flota inglesa ataco varios barcos franceses en el Rio San Lorenzo y luego puso sitio a la Ciudad De Quebec. Durante esas luchas Champlain, fue tomado como pricionero y fue embiado a Inglaterra donde estuvo preso hasta 1632. una vez liberado la Corona francesa reconocio su obra y lo nombro Gobernador de Nueva Francia, cargo que ocupo hasta su muerte.
Retrato de Samuel de Champlain
Surgimiento De La Colonizacion Francesa
La colonización francesa de América se inició en el S. XVI y prosiguió hasta el S XVIII. La primera colonia viable de Francia en América fue la colonia,fundada por Samuel de Champlain en 1608. Francia construyó su primer imperio colonial en América del Norte, denominado Nueva Francia, el cual se extendía desde el golfo de San Lorenzo hasta las Montañas Rocosas al oeste y hasta el golfo de México por el sur. Los franceses colonizaron igualmente las Antillas: Saint-Domingue, Santa Lucía y la Dominica, así como Guadalupe y Martinica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)